CICLO LECTIVO 2014
A partir de ahora esta será nuestra nueva vía de comunicación.
Espero que sea de provecho para todos.
MATERIAL PARA USAR EN CLASES
DÍA JUEVES 24 DE ABRIL
LAS ACCIONES DESARROLLADAS
I)
La concreción de un plan:
La implementación del orden y el
progreso
Fuente:
Objetivos:
Ø Establecer relaciones entre prácticas
e ideas, contextos, medidas políticas, objetivos y necesidades.
Ø Expresar las relaciones con
herramientas Tics.
Ø Obtener información con diversidad de
fuentes informativas.
Actividad
2
-
Lectura
de las páginas 21 a 35 del libro digital sugerido.
-
Luego
de la lectura, los alumnos deberán elaborar un mapa conceptual utilizando Cmap
Tools, sin perder de vista los siguientes aspectos:
·
Objetivos
generales del proceso enmarcado entre 1862 y 1880.
·
Situación
(contexto) mundial
·
Políticas
desarrolladas para alcanzar el orden y el progreso.
·
Principales
medidas.
II)
El espacio sobre el que se actúa:
La conformación territorial y su
población
Fuente:
Objetivos:
Ø Interpretar mapas históricos.
Ø Establecer relaciones entre
territorio, población e intereses involucrados en la ocupación territorial.
Actividad
3
-
Observación
y análisis de un mapa histórico:
·
¿Qué
semejanzas y qué diferencias pueden observarse ente la comparación de un mapa
actual del territorio argentino y este de mediados del siglo XVIII?
·
En
porcentajes estimativos, ¿cuánto territorio estaba ocupado por la
“civilización” y cuánto por la “barbarie” representada en este caso por los
aborígenes?
·
Investigue
qué pueblos aborígenes habitaban estos espacios.
·
Debata
acerca de cuáles fueron las causas explícitas por las cuales se decidió avanzar
sobre estos territorios para dominarlos, y cuáles eran las causas implícitas en
esta medida adoptada por el gobierno nacional.
Objetivos:
Ø Desarrollar investigaciones
específicas.
Ø Debatir y adoptar posiciones críticas
respecto al tema, justificando sus ideas en argumentaciones válidas.
Ø Compartir las nuevas tecnologías como
espacio de debate e intercambio de ideas.
Actividad
4:
-
Simulacro
y posicionamiento histórico.
·
Los
alumnos deberán dividirse en 4 grupos de trabajo.
·
Cada
grupo elegirá uno de los siguientes temas:
Ø Pueblos originarios
Ø El gaucho
Ø La “civilización” blanca encarnada por
la generación del 37
Ø Los inmigrantes
·
De
acuerdo al tema seleccionado deberán obtener información sobre cada grupo
poblacional pero, respetando el
siguiente orden:
Ø Lectura sugerida
Ø Investigaciones grupales
Ø Material de lectura:
Pueblos originarios:
Sarmiento
El gaucho:
Los inmigrantes
http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/historia-4to-2013.pdf (pág. 32 a 35).
·
Luego
realizarán una solicitud de amistad para ser aceptados como amigos en el
Facebook de trabajo, representando a cada uno de los grupos poblacionales.
·
En
el Facebook se discutirá sobre la aceptación o rechazo de cada solicitud de
amistad, adoptando posición con argumentos fundados en el rol de cada grupo
social al que se representa.
III)
Conclusión y cierre
Toda acción que se desarrolla,
guarda en sí una intencionalidad. Los billetes contienen imágenes que
representan momentos que se consideran relevantes para la memoria nacional.
Objetivos:
Ø Discernir respecto al estado actual
del discurso histórico enmarcado en el
proceso en estudio.
Ø Emitir juicios de valor.
Ø Asumir un rol protagónico en la toma
de decisiones a partir de simulacros.
Ø Producir trabajos mediante el uso de
herramientas tics.
Actividad de cierre:
-
El
billete de $100, es actualmente el de mayor valor monetario en nuestro país.
Este “valor”, ¿corresponde simbólicamente con el mismo “valor” al hecho que
quedó perpetuado en él?, es decir, ¿es este hecho lo más importante para
destacar en la historia argentina? ¿Por qué?
-
Producción
grupal:
·
Revisen
los temas que se han trabajado, lleguen a acuerdos y, utilizando photoshop, reemplacen las imágenes
en los billetes por otras que crean más apropiadas.
·
Preparen
un spot publicitario utilizando movie maker para presentar el nuevo billete
tratando de promocionar la nueva imagen.
MATERIAL PARA DESCARGAR (USO EN CLASES)
LIBRO DIGITAL: se sugiere descargar o imprimir pág. 20 a 35
Si no lo descargó antes, hágalo:
https://www.youtube.com/watch?v=ntHdrKP1-_4
https://www.youtube.com/watch?v=sOb59ALkGnc
https://www.youtube.com/watch?v=JAjWvo0R_b4
No hay comentarios:
Publicar un comentario