------------------------------------------------------------------------------------------------------
FINALIZÓ PRIMER TRIMESTRE
A LOS ALUMNOS QUE APROBARON...¡FELICITACIONES!!!
A LOS QUE NO APROBARON: ESTUDIO Y PERSEVERANCIA ¡SI SE PUEDE!!!
LISTADO DE ALUMNOS QUE DEBEN ASISTIR AL PERÍODO DE RECUPERACIÓN:
- ABREGO
- CRUZ
- DOMÍNGUEZ
- NAVARRO
- OLMOS
- VERA
BUSTAMANTE
PUSCAMA
PORCEL
TEMAS A EVALUAR:
- Línea de tiempo
- Imperio Romano
- Edad Media
- Herencia cultural de la Edad Media
- Crisis del siglo XIV
- Europa y el comercio durante el siglo XV
- El Renacimiento
TAREAS QUE DEBEN ESTAR TERMINADAS EL PRÓXIMO VIERNES 16 DE MAYO.
TEMA: FINALIZA LA EDAD MEDIA
¿Qué pasó durante el siglo XV luego de la crisis del XIV?¿Cómo se produjo la recuperación?
¿Cuál fue la actividad económica que adquirió más importancia? Con ella, ¿qué sector social adquirió mucho prestigio?
¿Cómo cayó Constantinopla?¿Quién la domina a partir de 1453?
¿Cómo se relacionará este hecho con la continuidad de las actividades que se venían desarrollando? Para encontrar esta respuesta tendrán que:
- Ubicar a Constantinopla en un mapa (puede ser de Europa).
- Observar detenidamente los siguientes mapas que representan las circuitos comerciales internos europeos y las rutas que conectaban comercialmente a Occidente (Europa) y Oriente (Asia).
3. Hay ciudades italianas que son punto de partida de las rutas marítimas que llevan a Oriente, ¿cuáles son estas ciudades?
4. Hay una ciudad que es paso obligado en estas rutas de conexión Occidente-Oriente, ¿cuál es?
5. Sigue observando los mapas, pero ahora, escribe a qué lugares llegaban las antiguas rutas comerciales.
6. Lea:
"Los europeos conseguían en Oriente, fundamentalmente en India, China y Japón, productos de lujo como la seda, naranjas, algodón, arroz, y especias."
7. Averigua qué es y qué se hace con la seda; y qué son las especias y para que sirven (tienen dos finalidades).
8. Con la información obtenida, piensa, cuál habrá sido la importancia de lo ocurrido en 1453?¿Cuál habrá sido la urgencia que movilizó a los europeos tras este hecho?
EVALUACIÓN: control de tareas y puesta en común en clases.
-------------------------------------------------------------------------------------------
TEMA: Las nuevas formas de pensar
DOCUMENTO DE INFORMACIÓN
TEMA: NUEVAS FORMAS DE PENSAR
Durante el siglo XV surgieron en el norte de Italia una multitud de señoríos y principados a
partir de ciudades mercantiles (comerciales). En ellas, apareció un movimiento
cultural, el Renacimiento, que expresaba la culminación de un proceso que se
había iniciado en los siglos XI y XII a partir del crecimiento de las ciudades
y de la aparición de la burguesía urbana.
NUEVAS MENTALIDADES
Durante la Edad Media, existía la idea de que la vida en
la tierra era solamente un tránsito hacia la vida eterna. Esta visión del mundo despreciaba los bienes
materiales. Pero, estos principios resultaban poco prácticos para los
burgueses, ya que sus actividades comerciales y financieras se basaban en
aquello que la Iglesia despreciaba y muchas veces hasta prohibía.
A partir del siglo XIII, los burgueses comenzaron a dar
más valor a la vida terrenal, pues, con el crecimiento del comercio comenzaron
a acumular considerables ganancias y bienestar personal. Aplicaron un criterio
de racionalidad a todas sus acciones: la razón se volvió la medida de todas las
cosas y el individuo, el centro del
universo.
Con esta nueva visión del universo, la Iglesia comenzó a
ser cuestionada.
EL RENACIMIENTO
En el período comprendido entre los siglos XV y XVI se
produjo en Europa, un cambio intelectual, artístico y literario conocido como
Renacimiento. Este proceso estuvo relacionado con las transformaciones
políticas, económicas y culturales de la época.
En comparación con el pensamiento medieval que ponía a Dios como
principio y fin de todas las acciones,
los renacentistas, en cambio, desplazaban a Dios de su rol protagónico y
ponían en su lugar al hombre.
Los artistas renacentistas
buscaron retomar los ideales de belleza, armonía y proporción de la antigüedad
grecorromana. Y de allí deriva el término “renacer”. Es decir, es el volver a
nacer de aquella cultura.
Los artistas del Renacimiento fueron artesanos que
trabajaban para burgueses adinerados o para la Iglesia, que les encargaban
obras o les imponían determinadas temáticas. Unas veces se trataba de retratos,
otras se les exigía crear edificios (arquitectura), esculturas o pinturas de una belleza tal
que demostrara al mundo cual era la dimensión real del poder de quienes
encargaban dichas obras.
Preocuparon a estos artistas, el estudio de la anatomía,
el movimiento corporal, las proporciones del hombre. Perfeccionaron las
técnicas y los materiales utilizados: se difundió el uso del óleo, y se
aplicaron técnicas como el claroscuro y la perspectiva. También introdujeron el
paisaje como temática común en las representaciones.
Responder: (teniendo el cuenta el texto anterior y las diapositivas número 12,13,14,20,21 y 22)
- ¿En qué lugares comenzó a gestarse este cambio de mentalidad? De acuerdo a la tarea realizada, Ud. ya está en condiciones de mencionar algunos nombres.
- ¿Qué sector social es el que se muestra más relacionado a este movimiento?
- ¿Qué nombre recibió esta nueva mentalidad y cuáles son sus características?
- ¿Cómo influyó este cambio en la vida espiritual?
- En qué tipo de obras destacó este movimiento.
Investigar:
- Leonardo da Vinci, Miguel Angel Buonarroti y Rafael Sanzio fueron los artistas más destacados del Renacimiento.
- Obtengan datos de sus vidas.
- Saberes que dominaron.
- Principales obras.
Evaluación de la tarea: MARTES 20 DE MAYO
ARMADO DE UNA GALERÍA DE ARTE
- CADA GRUPO DE ALUMNOS DEBERÁN PRESENTAR 3 OBRAS RENACENTISTAS impresas, pudiendo tratarse de pinturas, esculturas o arquitectura.
- SIN SER OBLIGATORIO, se prefiere el trabajo con los artistas investigados.
- Cada impresión ocupará toda la extensión de una hoja formato A4 y ésta deberá estar enmarcada con cartulina o papel de color a gusto. Las mismas quedarán en el aula y formarán parte de nuestra galería de arte.
- Los alumnos expondrán sus obras POR GRUPOS NO MAYORES A 4 INTEGRANTES, y en el momento de la exposición deberán EXPLICAR CÓMO SE APLICA EN CADA OBRA las características mencionadas en los textos trabajados.
MATERIAL PARA TRABAJAR A PARTIR DEL MARTES 22 DE ABRIL
https://docs.google.com/presentation/d/19lxsLpeckPEH1dG35YIuTdoKaAKme28VfYYY6qT92SU/embed?start=false&loop=false&delayms=3000#slide=id.p13
CICLO LECTIVO 2014
EDAD MEDIA
https://www.youtube.com/watch?v=SgfcTtqmiKI
IMPERIO BIZANTINO
https://www.youtube.com/watch?v=D-BbGNuQQZM
EL ISLAM
https://www.youtube.com/watch?v=A7X-uc_VmaY
Hola profe como es este punto Responder: (teniendo el cuenta el texto anterior y las diapositivas número 12,13,14,20,21 y 22)
ResponderEliminarhay q sacarlo de los libro o como hay q hacerlo sy valentina godoy 2'4'
profeee..!!! a las primeras preguntas de donde se sacan?!?!?..... soy Aldana Robledo
ResponderEliminar